El mundo de la cosmética ha sido sacudido recientemente por una importante alerta sanitaria. La Agencia Francesa para la Seguridad Alimentaria, Ambiental y de Salud Ocupacional (ANSES) ha confirmado los riesgos asociados al uso del Ácido Glicoxílico en productos de alisado capilar, en especial en los tratamientos conocidos como alisado brasileño. Esta advertencia marca el inicio de un proceso que podría conducir a restricciones o incluso a la prohibición de este ingrediente en la industria cosmética.
Tabla de contenidos

Toxicidad del Ácido Glicoxílico: Un Riesgo Real para la Salud
El Ácido Glicoxílico es un componente químico común en productos para el alisado del cabello, ya que permite modificar la estructura capilar sin el uso de formaldehído. Sin embargo, tras una evaluación independiente de los datos científicos disponibles, ANSES ha determinado que esta sustancia está fuertemente vinculada a casos de insuficiencia renal aguda.
La alerta sanitaria se emitió por primera vez en octubre de 2024, tras reportes de pacientes que presentaron daño renal sin una causa aparente después de someterse a tratamientos de alisado. Desde entonces, se han registrado al menos cuatro nuevos casos en Francia, lo que llevó a ANSES a confirmar que existe una relación directa entre el uso de este ingrediente y el desarrollo de problemas renales graves.
Hacia una Regulación Más Estricta
A pesar de la evidencia científica, actualmente no existen restricciones específicas en la Unión Europea sobre el uso del Ácido Glicoxílico en cosméticos. Sin embargo, ante la creciente preocupación de los expertos y las autoridades sanitarias, se espera que la Comisión Europea y el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (SCCS) evalúen la necesidad de establecer medidas regulatorias.
Mientras tanto, ANSES recomienda encarecidamente evitar el uso de productos de alisado que contengan esta sustancia. Además, hace un llamado a los fabricantes para que reevalúen la seguridad de sus productos y amplíen sus estudios a los diferentes derivados de este ácido que también se utilizan en tratamientos capilares.
Conclusión
La confirmación de la alerta por parte de ANSES es un claro indicio de que el uso del Ácido Glicoxílico en productos de alisado capilar debe ser reevaluado.
En Belab Services, apostamos por la transparencia y la seguridad en el mundo de la cosmética. Si tienes dudas sobre los ingredientes de tus productos capilares o buscas alternativas más seguras, no dudes en consultarnos.
Commentaires