El 24 de junio de 2024, la Comisión Europea notificó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) un proyecto de reglamento que modifica el uso de determinadas sustancias cancerígenas, mutagénicas o tóxicas para la reproducción (CMR) en productos cosméticos.
Este proyecto, conocido como Ley Ómnibus VII, tiene como objetivo implementar el Reglamento (UE) nº 2024/197 de la Comisión en el Reglamento sobre cosméticos de la UE , que introduce sustancias CMR recientemente clasificadas según el Reglamento CLP de la UE.
![La Ley Ómnibus VII: Nuevas restricciones para las sustancias CMR en productos cosméticos](https://static.wixstatic.com/media/747576_433de20dfccc4590b22ece8c70bd15cb~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/747576_433de20dfccc4590b22ece8c70bd15cb~mv2.png)
La Ley Ómnibus VII: Implementación y Cumplimiento
La Ley Ómnibus VII entrará en vigor el 1 de septiembre de 2025, eliminando cualquier distinción entre comercialización y colocación de productos en el mercado. A partir de esta fecha, los cosméticos que no cumplan estas nuevas normas deberán ser retirados del mercado de la UE.
Anexo II: Sustancias Prohibidas Agregadas
Las siguientes sustancias se añadirán al Anexo II del Reglamento de Cosméticos de la UE, prohibiendo su uso en productos cosméticos:
Óxido de difenil(2,4,6-trimetilbenzoil)fosfina: actualmente está restringido según el Anexo III del Reglamento sobre cosméticos de la UE.
2,2′,6,6′-tetrabromo-4,4′-isopropilidendifenol; tetrabromobisfenol-A
transflutrina (ISO); (1R,3S)-3-(2,2-diclorovinil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato de 2,3,5,6-tetrafluorobencilo
clotianidina (ISO); (E)-1-(2-cloro-1,3-tiazol-5-ilmetil)-3-metil-2-nitroguanidina
4-[1,1,1,3,3,3-hexafluoro-2-(4-hidroxifenil)propan-2-il]fenolato de bencil(dietilamino)difenilfosfonio
benciltrifenilfosfonio, sal con 4,4′-[2,2,2-trifluoro-1-(trifluorometil)etiliden]bis[fenol] (1:1)
Masa de reacción de 4,4′-[2,2,2-trifluoro-1-(trifluorometil)etiliden]difenol y bencil(dietilamino)difenilfosfonio 4-[1,1,1,3,3,3-hexafluoro-2- (4-hidroxifenil)propan-2-il]fenolato (1:1)
Masa de reacción de 4,4′-[2,2,2-trifluoro-1-(trifluorometil)etilideno]difenol y benciltrifenilfosfonio, sal con 4,4′-[2,2,2-trifluoro-1-(trifluorometil)etilideno ]bis[fenol] (1:1)
propilfosfonato de dimetilo
maleato de dibutilestaño
óxido de dibutilestaño
Masa de reacción de 1-(2,3-epoxipropoxi)-2,2-bis ((2,3-epoxipropoxi)metil)butano y 1-(2,3-epoxipropoxi)-2-((2,3-epoxipropoxi) metil)-2-hidroximetilbutano
4,4'-[2,2,2-trifluoro-1-(trifluorometil)etiliden]difenol; bisfenol AF
benfluralina (ISO); N-butil-N-etil-α,α,αtrifluoro-2,6-dinitro-p-toluidina
N,N-dimetil-p-toluidina
1,4-Bencenodiamina, N,N'-ph mezclado y derivados de tolilo
4-nitrosomorfolina
difenoconazol (ISO); 1-({2-[2-cloro-4-(4-clorofenoxi)fenil]-4-metil-1,3-dioxolan-2-il}metil)-1H-1,2,4-triazol; 3-cloro-4-[(2RS,4RS;2RS,4SR)-4-metil-2-(1H-1,2,4-triazol-1-ilmetil)-1,3-dioxolan-2-il]fenilo 4- clorofenil éter
4-metilimidazol
Diisocianato de 3,3′-dimetilbifenil-4,4′-diilo
foramsulfurón (ISO); 2-{[(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)carbamoil]sulfamoil}-4-formamido-N,N-dimetilbenzamida; 1-(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)-3-(2-dimetilcarbamoil-5-formamidofenilsulfonil)urea
(2E)-2-ciano-N-[(etilamino)carbonil]-2-(metoxiimino)acetamida
Impacto en la industria cosmética
Aunque estas sustancias no son ampliamente conocidas y su uso en cosméticos es limitado, la implementación de estas nuevas restricciones subraya el compromiso de la UE con la seguridad del consumidor.
Fuentes oficiales y resumen
Para más información, puedes consultar los siguientes enlaces oficiales:
La Ley Ómnibus VII, vigente a partir del 1 de septiembre de 2025, prohibirá el uso de sustancias CMR en productos cosméticos de acuerdo con el Reglamento (UE) n.º 2024/197.
Esta medida es crucial para alinear la normativa cosmética con las últimas clasificaciones de sustancias peligrosas, garantizando la seguridad de los productos disponibles en el mercado de la UE.
Comentarios